Cualquier persona familiarizada con el mundo del crowdfunding sabe que son Kickstarter e IndieGogo: dos de las primeras y más conocidas plataformas de crowdfunding del mundo. Les acompañan además unos números que marean. En el caso de Kickstarter, por ejemplo, se han lanzado 97.217 proyectos con un porcentaje de éxito de un 42% (40.844 proyectos de nada), recogiendo entre estos últimos un total de 501 millones de dólares (hay 30 proyectos que ellos solitos han conseguido recaudar más de 1M de $).
En el caso de IndieGogo es conocido, por ejemplo, la campaña para la creación de un museo sobre Goddamn Tesla, que recogió un total de $1.370.461.
Entre tanta campaña de crowdfunding se puede encontrar de todo: videojuegos, productos curiosos que además pueden resultar muy útiles (como el ScanBox), productos curiosos y «peculiares» (como en el caso de BugASalt), productos que podríamos denominar «frikis» en el mejor de los casos ( como el Combat Kitchenware – atención que este producto recibió un 660% de su financiación), etc.



La pregunta que surge es, una vez se financia el proyecto y sale adelante, ¿donde se pueden comprar todas estas cosas? Mucha gente pierde la pista de productos que ha financiado mediante crowdfunding pero que, una vez han entrado en fase de producción, son difíciles de encontrar. Esta claro que los que reciben los fondos, buscarán formas de seguir promocionando y vendiendo el producto creado, pero Internet es demasiado grande.
Para solucionar este problema, desde hace relativamente poco, se ha creado una tienda online que facilita la vida a los mecenas que luego quieren comprar los productos financiados: la web Outgrow.me

Calificada por la revista Time como una de las mejores 50 webs del 2013, Outgrow.me tiene una función muy clara y que se explica perfectamente en su web: funcionar como un distribuidor premier de productos financiados mediante crowdfunding en las plataformas Kickstarter e IndieGogo. Si un producto no está en la web, es que no ha sido financiado todavía o que la campaña para su financiación ha fracasado.
Para cada producto, la tienda online muestra la descripción que tenía en la plataforma de crowdfunding de origen (video incluido), además de un enlace a la página que tenía en dicha plataforma (lo que nos permite ver los tipos de recompensas que se ofrecían y otros datos curiosos). Por último, como buena tienda online, la web tiene su «carrito de la compra», que nos permite ir seleccionando los productos que queramos comprar y hacer una compra centralizada de productos financiados mediante crowdfundig.
Os invito a que os paséis por Outgrow.me y a que, como mínimo, echéis un vistazo a los distintos productos que se venden.