¿Por qué tanta confusión con el crowdsourcing?

Jeff Howe

El término crowdsourcing, como seguramente sabréis, fue acuñado por Jeff Howe en 2006 en su ya famoso artículo de la revista Wired: «The rise of crowdsourcing». Desde entonces, poco a poco el crowdsourcing ha ido avanzando en notoriedad hasta el punto de llegar a convertirse en la palabra de moda en muchos ámbitos. Mucha gente, en cuanto ve alguna actividad colaborativa en internet (o incluso fuera de internet), enseguida le da el nombre de crowdsourcing. Esta situación produce que el término se vaya diluyendo poco a poco, perdiendo parte de su significado o de su potencial real.

Mientras que hay ejemplos claros de crowdsourcing como Threadless, Innocentive o Amazon Mechanical Turk, otros como Wikipedia, Delicious o YouTube crean controversia: unos autores dicen que son crowdsourcing mientras que otros dicen que no. Existen incluso autores que llegan a equiparar el crowdsourcing (que es un tipo de proceso) con una tecnología web 2.0 como los blogs (que hace referencia a un tipo de software).

Esta situación, desde mi punto de vista, tiene una causa clara: la falta de un sólido fondo teórico que sustente el término (hecho constatado y defendido por distintos investigadores).

Desde mi punto de vista, para comenzar a formar esa sólida base teórica, sería fundamental definir cuatro pilares mínimos:

  1. Una definición global y consensuada de crowdsourcing
  2. Un conjunto de elementos básicos que aparezcan en cualquier iniciativa de crowdsourcing. Actualmente existen algunos elementos identificados por algunos autores, pero no son suficiente para diferenciar el crowdsourcing de otro tipo de actividades colaborativas en internet
  3. Una taxonomía o varias interrelacionadas con una base teórica sólida, que no sean el fruto de una idea feliz
  4. La explicación clara de la relación del crowdsourcing con otros términos afines como innovación abierta, outsourcing, etc. de los que se nutre pero a los que desde luego no es equivalente al 100%.

Con estos cuatro pilares mínimos, sobretodo la enumeración de un conjunto de elementos básicos, se podría facilmente diferenciar que iniciativas son crowdsourcing y cuales no. Como ayuda, una taxonomía general permitiría agrupar las actividades de crowdsourcing en base a esas características.

Mi actual investigación está enfocada en base a estos cuatro elementos, utilizando normalmente la consulta de la literatura existente relacionada con el crowdsourcing, y los próximos posts tratarán estos temas.

¿Qué opinas tu? ¿Que crees que haría falta para formar esa base teórica?

4s comentarios

  1. Can I just say what a relief to search out somebody who actually is aware of what theyre speaking about on the internet. You undoubtedly know how to deliver a difficulty to light and make it crucial. Extra folks want to learn this and perceive this facet with the story. I cant consider youre no a lot more common because you positively have the gift. 198218

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.