¿Puedo publicar mi proyecto de crowdfunding en varias plataformas?

Crowdfunding platforms
Algunas de las plataformas de crowdfunding más conocidas

En varias ocasiones me han planteado esta pregunta: ¿puedo publicar mi proyecto de crowdfunding en plataformas distintas a la vez? El objetivo y la intención detrás de esta pregunta es la de tratar de asegurar la obtención de fondos: «si tengo mi proyecto publicado en distintas plataformas, llegaré a más personas, y por lo tanto tengo más posibilidades de que mi proyecto consiga la financiación necesaria».

Mi respuesta siempre es que lo mejor es que no, por varias razones:

  1. Antes que nada hay que mirar las normas de las plataformas, ya que podrían no permitir la publicación simultánea en otras. En Lánzanos, por ejemplo, sí que lo permiten pero con condiciones: que sea en una plataforma extranjera y que no coincida en el tiempo con la campaña iniciada en Lánzanos.
  2. Independientemente de que las plataformas lo permitan, imaginate encontrar la misma campaña pidiendo la misma cantidad para el mismo proyecto en dos sitios diferentes (ponte en el lugar de alguien que quiere aportar dinero, no en el de alguien que necesita recaudar fondos). Esta situación puede producir desconfianza entre los posibles mecenas, que es lo último que querrías hacer (a mi me pasó con un proyecto que encontré en dos plataformas distintas). Al fin y al cabo, estás pidiendo el doble de dinero de lo que necesita tu proyecto.
  3. La cantidad de gente que financia proyectos buceando en la plataforma varía mucho entre proyectos. Lo normal es que los mecenas acaben financiando un proyecto porque lo hayan conocido por Facebook, Twitter, mailing, etc. informados bien por ti, por algún conocido tuyo que te ayuda promocionando tu proyecto, o por algún otro mecenas que haya participado y divulgue tu proyecto. Por lo tanto, poner tu proyecto en dos plataformas no te asegura una cantidad de participantes mucho mayor.
  4. En este sentido, y dado que la promoción de la campaña es fundamental y corre de tu cuenta (o de un community manager al que hayas contratado), mejor orientar a la gente a un único sitio que a varios sitios distintos. Menos confusión.

Otro caso distinto es cuando un proyecto es modulable y alguno de estos módulos se adapta mejor a determinadas plataformas de crowdfunding.

Estaríamos hablando entonces de campañas más pequeñas, pertenecientes a un proyecto común. Por ejemplo, se podría buscar financiación para la grabación de un disco a través de Lánzanos (como ya hizo Macao en su día) y a la vez buscar financiación para un video musical de una de las canciones del disco en la plataforma Kifund.

En este caso, sí que sería conveniente (si las plataformas lo permiten), comentar la existencia del otro proyecto relacionado en otra plataforma, enlazándolo y explicándolo brevemente. Sinceridad y transparencia ante todo.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.