En muchas ocasiones, una iniciativa de crowdsourcing no funciona como debería, pero la culpa no es del promotor de la iniciativa, ni de las circunstancias. En ocasiones simplemente es que la multitud (o una parte importante de la misma) no está por la labor de ayudar y boicotean iniciativas con los resultado más disparatados.
Autor: Enrique Estellés
El crowdfunding sigue evolucionando
La evolución del crowdsourcing es imparable. Una vez se ha popularizado en algún sector, continúa avanzando a otros (de lo más dispares en ocasiones). En el caso del crowdfunding, esta evolución, debido a que su uso es cada vez más extendido, es más rápida. En este caso analizo un tipo de crowdfunding que, aunque ya popularizado y común en USA, es relativamente nuevo en España.
La ética del crowdsourcing
El crowdsourcing es un proceso que implica la participación de una gran cantidad de personas, por lo que es importante tener claras las posibles implicaciones éticas de su uso. En este post analizo cuáles son los aspectos del crowdsourcing que hay que tener en cuenta para poder valorar estas posibles consecuencias.
Recogiendo precios de alimentos en África usando crowdsourcing (II)
Sobre los incentivos Cuando se pide una tarea como esta, hay que ser consciente de que se está pidiendo una[…]
Lee másRecogiendo precios de alimentos en África usando crowdsourcing (I)
El workshop sobre la recolección de precios en África dio mucho de si, aunque hubieramos necesitado un día más como mínimo. En este post y en el siguiente dejo algunas reflexiones al respecto. Ahora, en concreto, hablo del problema que implica la localización concreta de los mercados y de los problemas de la baja integración de las nuevas tecnologías.
El uso del crowdsourcing mediante microtareas… pero ¿qué microtareas?
Las microtareas, como ya dije en su momento, son una manera fácil de empezar a usar el crowdsourcing. Pero aquí en España este tipo de plataformas nunca llegan a despegar del todo. En este post planteo algunas explicaciones y sobretodo enumero una serie de microtareas que hoy por hoy se piden en plataformas de microtasking.