El uso de los mapas colaborativos en situaciones de crisis no es nuevo (Kenia en 2008, Haiti en 2010, etc.), y la pandemia del Covid19 los ha vuelto a poner de actualidad. Son un claro ejemplo de inteligencia colectiva y se utilizan para geolocalizar información que puede ser de utilidad para los ciudadanos y para los organismos gubernamentales, ya sean locales o nacionales, que tratan de solventar la situación.
Categoría: collective intelligence
¿Vencerán los algoritmos y la Inteligencia Artifical al crowdsourcing y a la Inteligencia Colectiva?
Dentro de las aplicaciones del crowdsourcing, actualmente me encuentro investigando su uso para la denuncia y comunicación de delitos. Esta investigación me está permitiendo observar la evolución de algunas plataformas, evolución que en algunos casos ya implica el abandono del crowd para recurrir a la IA.
10 Consejos del Conficker Working Group
El trabajo del Conficker Working Group (C.W.G.) permitió estudiar y analizar el uso de la inteligencia colectiva como forma de lucha contra determinado tipo de malware. En este post resumo algunas de las lecciones aprendidas gracias a su experiencia, que son aplicables a iniciatiavas de inteligencia colectiva que impliquen grandes grupos de personas.
La inteligencia colectiva Vs Malware: el Conficker Working group
Los ámbitos de aplicación del crowdsourcing son muchos y variados. Uno de ellos, que está últimamente de actualidad por su importancia y por como afecta a la vida diaria de las personas, es el de la ciberseguridad. También en este área el crowdsourcing, aunque de manera inconsciente, ha sido utilizado para hacer frente a un malware.