Dentro de las aplicaciones del crowdsourcing, actualmente me encuentro investigando su uso para la denuncia y comunicación de delitos. Esta investigación me está permitiendo observar la evolución de algunas plataformas, evolución que en algunos casos ya implica el abandono del crowd para recurrir a la IA.
Categoría: crowdsourcing
10 Consejos del Conficker Working Group
El trabajo del Conficker Working Group (C.W.G.) permitió estudiar y analizar el uso de la inteligencia colectiva como forma de lucha contra determinado tipo de malware. En este post resumo algunas de las lecciones aprendidas gracias a su experiencia, que son aplicables a iniciatiavas de inteligencia colectiva que impliquen grandes grupos de personas.
La inteligencia colectiva Vs Malware: el Conficker Working group
Los ámbitos de aplicación del crowdsourcing son muchos y variados. Uno de ellos, que está últimamente de actualidad por su importancia y por como afecta a la vida diaria de las personas, es el de la ciberseguridad. También en este área el crowdsourcing, aunque de manera inconsciente, ha sido utilizado para hacer frente a un malware.
Reunión del Program Committee del 6º congreso sobre «Human Computation and Crowdsourcing» en Cambridge
Dentro de los congresos internacionales más relevantes que tratan el tema del crowdsourcing encontramos dos, que resulta que este año se celebran en Europa: «Collective Intelligence» y «AAAI Human Computation and Crowdsourcing». El caso es que para este último, me han invitado a ser parte del Program Committee. Gran experiencia trabajando con excelentes personas.
El efecto «crowdout»
A la hora de recompensar a la multitud que participa en una iniciativa de crowdsourcing/inteligencia colectiva, muchas veces se piensa rápidamente en el dinero. Sin embargo, está demostrado que hay circunstancias en las que el dinero no solo no es la mejor opción, sino que es hasta contraproducente.
El crowdsourcing y la teoría de juegos
A la hora de plantear cualquier iniciativa de crowdsourcing, es conveniente tener un framework que nos permita modelizar esas iniciativas. La teoría de juegos, como herramienta que permite modelizar interacciones entre diferentes individuos, resulta una solución muy adecuada para este fin.