Para que el crowdsourcing alcance una sólida base teórica, un primer paso que debe darse es el de enunciar una definición global que permita diferenciar el crowdsourcing de otro tipo de iniciativas que no lo son. En este post sugiero una definición global de crowdsourcing, definición que será publicada por una revista científica en breve.
Categoría: Uncategorized
Entrevista con los fundadores de Goteo.org
Goteo.org es un tipo peculiar de plataforma de crowdfunding que permite, no solo cofinanciar, sino colaborar de otras formas, en proyectos creativos que fomenten el procomún. En este post, a parte de introducir sus características fundamentales, transcribo en castellano la entrevista que realicé a la gente de Goteo.org para crowdsourcing.org.
Micro-tareas: una forma de empezar a utilizar el crowdsourcing
Para que una empresa encuentre útil el crowdsourcing, es fundamental que identifique aquellas tareas sobre las que se puede aplicar obteniendo algún beneficio (ahorro de tiempo, de costes, etc). Seguramente, y más en el caso de empresas pequeñas, las tareas complejas relacionadas por ejemplo con I+D no sean este tipo de tareas. El mejor sitio por donde empezar serán las micro-tareas.
La otra cara del crowdsourcing: desventajas, gastos y complicaciones
Para obtener una perspectiva global del uso del crowdsourcing en una empresa, es fundamental tener también en cuenta las posibles limitaciones, problemas o complicaciones que puede implicar su uso. Completando el último post, aquí analizo las desventajas y problemas asociados al crowdsourcing.
Ventajas del uso del crowdsourcing en las empresas
Para que una empresa se lance a utilizar el crowdsourcing, es fundamental que, a parte de conocer que es exactamente, sepa también que beneficios reales puede implicar su uso. Y estos son muchos: reducción de costes, ahorro en innovación, mejora de la calidad, etc.
La verdad sobre los aficionados en las iniciativas de crowdsourcing
Existe la creencia generalizada de que los individuos de la multitud, del crowd, que participan en iniciativas de crowdsourcing son aficionados, personas a las que les gusta las tareas a realizar, pero que no son profesionales. Sin embargo, esta idea dista bastante de la realidad.