Como un poco de auto-bombo no está mal de vez en cuando, me alegra compartir con vosotros que el 26 de julio, el viernes pasado, finalmente defendí mi tesis doctoral sobre la relación entre el crowdsourcing y la inteligencia colectiva. Es muy bueno para terminar un ciclo en la vida, y es genial (muy grande) pasar a ser doctor (Ph.D.).
Categoría: Uncategorized
Cuando la multitud no es tan inteligente (parte 3): la investigación del atentado de la maratón de Boston
Para terminar esta serie de posts, se analiza el último de los factores que pueden afectar a las iniciativas de crowdsourcing y se enumeran una serie de conclusiones. ¿Podría ser la motivación que guía a la multitud la culpable de los resultados obtenidos? ¿qué opináis?
Cuando la multitud no es tan inteligente (parte 2): la investigación del atentado de la maratón de Boston
Como se vio en el post anterior, la iniciativa de crowdsourcing iniciada por el FBI tras los atentados de Boston fue un éxito y la que surgió de forma natural de la multitud fue un fracaso. ¿Cuáles son los factores, las razones, que hicieron que uno funcionase y otro no? ¿Qué diferencias había entre uno y otro proceso? En este post comenzamos a analizar esos factores.
Cuando la multitud no es tan inteligente (parte 1): la investigación del atentado de la Maratón de Boston
El crowdsourcing no siempre funciona, y además, las consecuencias de un mal uso del mismo pueden ser desastrosas para algunas personas. En este post (1 de 3), comento los dos procesos de crowdsourcing que se dieron con el atentado de la Maratón de Bostón, uno dirigido por el FBI y otro que surgió de forma natural, cada uno con resultados completamente diferentes.
Fromlab: un ejemplo de crowdfunding basado en pre-venta
El crowdfunding basado en pre-ventas, donde los mecenas no reciben premios, sino que compran productos antes de que estos hayan sido fabricados, todavía no había sido utilizado en España… hasta que llegó Fromlab. Aquí os dejo una pequeña explicación de este tipo de crowdfunding y una pequeña entrevista planteada a Mireia Valldecabres, CEO de fromlab
¿Puedo publicar mi proyecto de crowdfunding en varias plataformas?
A la hora de publicar una campaña de crowdfunding, ¿vale la pena publicarla en varias plataformas a la vez? Igual de esta manera se podrían obtener más fondos al poder acceder a más personas… Desde mi punto de vista, no vale la pena. Las razones, en este post.