En la literatura actual existen distintas tipologías de iniciativas de crowdsourcing basadas en distintos criterios. Howe, Brabham entre otros proponen las suyas. En este post expongo la tipología integradra que junto con mi director de tesis hemos elaborado y publicado.
Categoría: Uncategorized
Mi primera iniciativa de crowdsourcing
Después de mucho estudiar, ha llegado el momento de poner todo lo aprendido en práctica. Aquí os explico en que consiste la primera iniciativa de crowdsourcing que he diseñado y que estoy llevando a cabo con una pequeña empresa valenciana.
Algunos factores que afectan a la motivación
La motivación a la hora de realizar una tarea es uno de los factores más importantes que condicionarán el resultado final. En el caso del crowdsourcing, esta motivación no solo condiciona el resultado, sino la misma participación. Aquí comento algunos factores motivacionales, curiosamente ya identificados desde 1976 por G. Oldham.
Lee másPorqué YouTube o Delicious no son crowdsourcing
El crowdsourcing se ha relacionado tradicionalmente con plataformas como Delicious o YouTube. De esta manera, el término ha crecido ligado a estas… el problema es que, según mi opinión, ni una ni otra, son casos de crowdsourcing.
Lee másQuid pro quo
A la hora de discernir si una iniciativa que se da en Internet es crowdsourcing o no, se pueden analizar distintas características. A parte, se puede comprobar si se cumplen dos principios. Uno de ellos, es el principio quid pro quo. ¿Os suena de algo la expresión en latín?
Lee másSituación del crowdsourcing en España
Cuando se habla de crowdsourcing se suelen utilizar ejemplos paradigmáticos como Threadless o Innocentive. Pero estos quedan muchas veces lejos de nuestra realidad, y más aún si se es de otro país. En cuanto a España, ¿qué plataformas de crowdsourcing existen? En este post he diseñado una infografía que trata de dar respuesta a esta pregunta.
Lee más