«Crowdopolis 2012, the Future of Crowdsourcing in Content Marketing, Advertising & Tech» es una conferencia sobre crowdsourcing organizada por David Bratvold, fundador y CEO de Daily Crowdsource, la primera web de noticias relacionadas con el crowdsourcing.
En esta conferencia, que se realizará en Los Ángeles el 19 de julio, van a participar ponentes de grandes empresas que han utilizado o utilizan el crowdsourcing como Amazon, General Electrics o Nokia. También participarán como speakers distintas personas de empresas que utilizan alguna modalidad del crowdsourcing como su modelo de negocio: Ville Miettinen de Microtask, Gioacchino La Vecchia de CrowdEngineering, o Peter LaMotte de Genius Rocket, por ejemplo.

Uno de estos participantes es David Alan Grier. David es el presidente del IEEE Computer Society, además de profesor de la Universidad George Washington y director ejecutivo en crowdsortium.org, un grupo de profesionales de la industria del crowdsourcing que se han organizado con la misión de promover el avance de la industria de crowdsourcing a través de la definición de mejores prácticas, la educación, la recopilación de datos, y el diálogo. Su trabajo e investigación gira en torno a la interacción entre la tecnología y las personas, como la tecnologia cambia las organizaciones y sistemas, además de las formas de interacturar. David Participa habitualmente en Daily Crowdsourced publicando artículos relacionados con algún aspecto del crowdsourcing.
Durante estos últimos días le he podido plantear algunas preguntas relacionadas con el crowdsourcing y con su participación en Crowdopolis. Aquí os dejo sus respuestas.
Pregunta: David, ¿podrías explicarme exactamente cuál es tu relación con el crowdsourcing?
Respuesta: Mi relación con el crowdsourcing comienza a partir de un libro que escribí sobre como se organizaba las tareas o los cálculos antes de que tuvieramos máquinas, descubriendo posteriormente que esas técnicas eran exactamente las mismas que las utilizadas en el crowdsourcing. Desde entonces he estado argumentado que el crowdsourcing es una nueva manifestación de un conjunto ya conocido y desarrollado de técnicas de gestión.
P: ¿Sobre qué vas a hablar en Crowdopolis?
R.: Mi charla en Crowdopolis va a tratar sobre crowdsourcing e innovación; en como el crowdsourcing es un proceso que nos obliga a pensar de formas diferentes y a desarrollar nuevos hábitos para hacer frente a problemas y actividades que pensábamos que entendíamos y como esos nuevos hábitos pueden ser muy útiles.
P.: Hoy por hoy, el crowdfunding es una de las modalidades de crowdsourcing que más éxito está teniendo en la sociedad en general, ¿a qué crees que se debe este éxito?
R.: Creo que el crowdfunding tiene éxito en este momento porque es algo nuevo y porque proporciona capital a las personas que no pueden obtener un préstamo convencional. Creo que todavía estamos en los albores del crowdfunding y todavía no podemos ver como funcionará una vez madure. Creo y espero que mantendrá parte de su ágil estructura actual pero me temo que la forma madura del crowdfunding tendrá más jugadores financieros convencionales de lo que nos gustaría creer.
P.: Hay algunos autores que comienzan a hablar de una posible burbuja del crowdfunding, ¿qué opinas tu sobre un hipotético estallido de esta hipotética burbuja del crowdfunding?
R.: El crowdfunding está lejos de ser una actividad madura. Puede o no que estalle la burbuja pero tomará algo de tiempo que el crowdfunding se asiente. En el camino veremos un o dos grandes errores. De todas formas, no me gustaría aventurar que va a estallar. Sospecho que uno de estos errores obligará al crowdfunding a convertirse en un proceso más estructurado de lo que vemos ahora con procedimientos que permitirán la reducción de riesgos.
P.: Por último, como especialista, ¿qué futuro crees que le espera al crowdsourcing?
R.: Creo que el crowdfunding se convertirá rápidamente en otro conjunto de herramientas organizativas junto con la burocracia tradicional. Creo que va a crear una nueva forma organizativa que no podrá ser universalmente adoptada por todas las instituciones. Vamos a ver una industria del crowdsourcing activa. Vamos a ver empresas transformadas que utilizan el crowsourcing, pero también seguiremos viendo instituciones convencionales.
Thanks for sharing the content of the interview with David Alan Grier. I think the conference that took place at Los Angeles must have witnessed amazing and inspirational thoughts from speakers from big companies that use crowdsourcing. I think it was wonderful information about David Alan Grier you have shared here.