Crowdsourcing e Innovación Abierta

Henry Chesbrough

Otro término que suele relacionarse con el Crowdsourcing es el de Innovación Abierta (Open Innovation). ¿Qué relación existe entre el crowdsourcing y la Innovación Abierta? ¿Son lo mismo?

La Innovación Abierta, término definido por Henry Chesbrough en 2003, es un paradigma que asume que las empresas pueden y deben usar ideas tanto internas como externas, y canales tanto internos como externos para llegar al mercado.

Existen muchos autores que tienden a identificar de alguna manera el crowdsourcing con la Innovación Abierta, tratándolos como sinónimos (Chanal & Caron-Fasan, 2008), colocando el crowdsourcing como un tipo concreto de Innovación Abierta (Nambissan & Sawhney, 2007; Burger-Helmchen & Penin, 2010) o incluso creando un proceso híbrido: Crowdsourcing Innovation (Oliveira et al., 2010).

Jeffrey Phillips, en su capítulo «Open Innovation Typology» del libro «A Guide to Open Innovation and Crowdsourcing», identifica el crowdsourcing como una forma de implementar la Innovación Abierta. Propone una taxonomía de esta y expone en cada uno de los cuatro tipos resultantes algún ejemplo de crowdsourcing que cuadra perfectamente. Para apoyar este planteamiento, solo hay que consultar el libro «Generación de Modelos de Negocio» de Alex Osterwalder, donde el autor plantea un modelo de negocio para la Innovación Abierta e ilustra este modelo de negocio con el caso de Innocentive. Es decir, el crowdsourcing y la Innovación Abierta pueden utilizar el mismo modelo de negocio.

La similitud entre ambos procesos es debida a que tanto el crowdsourcing como la Innovación Abierta se basan en el mismo paradigma: el conocimiento es distribuido y su uso (en los procesos de I+D, por ejemplo) puede ser una ventaja competitiva. Además del uso de fuentes externas de conocimiento, existen otros elementos en común como la reducción de riesgos, el aumento de la velocidad en el desarrollo de productos o la mejora en la innovación, por ejemplo (Schenk & Guittard, 2009).

A pesar de las similitudes encontradas por distintos autores, hay otros, como Brabham o Schenk & Guittard, que diferencian ambos conceptos. Entre otras cosas, existen dos pequeñas diferencias que evitan la identificación total y unívoca entre los dos tipos de procesos (Schenk & Guittard, 2009):

  1. La Innovación Abierta se centra solo en el proceso de innovación, mientras que el crowdsourcing puede tratar de alcanzar otros objetivos: la financiación mediante el crowdfunding, conocer la opinión de los usuarios mediante el crowdvoting, etc.
  2. Siendo estrictos, la Innovación Abierta describe la interacción entre empresas (mediante patentes, «joint adventures»…), mientras que el Crowdsourcing describe la interacción entre un crowdsourcer (sea una empresa, una institución, un individuo, etc.) y la multitud de Internet

Podemos entonces concluir que existe una zona común entre la Innovación Abierta y el crowdsourcing, donde encontramos las iniciativas de crowdsourcing que Howe denomina crowdcasting (i.e. InnoCentive) y crowdstorming (i.e. IdeaJam). Sin embargo, no toda iniciativa de crowdsourcing implica Innovación Abierta, ni toda actividad de Innovación Abierta tiene porque realizase mediante crowdsourcing.

 

 

 

Referencias:

  • Open Innovation: The New Imperative for Creating and Profiting from Technology. Harvard Business School Press, 2003.
  • E. Schenk and C. Guittard, Crowdsourcing: What can be Outsourced to the Crowd, and Why? Technical Report (2009) Available from: http://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00439256/ 
  • Howe J., Crowdsourcing: How the Power of the Crowd is Driving the Future of Business. (Business Books, Great Britain, 2008)
  • Chanal V. and Caron-Fasan M.L., How to invent a new business model based on crowdsourcing: The
    crowdspirit ® case. In: EURAM (Lubjana, Slovenia, 2008)
  • Nambisan, S. and M. Sawhney. A Buyers Guide to the Innovation Bazaar. Harvard Business Review, June 2007
  • Burger-Helmchen T. and Penin J., The limits of crowdsourcing inventive activities: What do transaction cost theory and the evolutionary theories of the firm teach us?. In: Workshop on Open Source Innovation, Strasbourg, France (2010)
  • Oliveira F., Ramos I., Santos L., Definition of a crowdsourcing Innovation Service for the European SMEs. In: Daniel F. et al. (eds.) Current Trends in Web Engineering (Springer, Berlin/Heidelberg, 2010) 412-416

5s comentarios

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.