Crowdsourcing hasta para el Monopoly

Mr. Monopoly o Rich "uncle" Pennybags

Personalmente, me encantan este tipo de noticias en las que empresas conocidas y grandes utilizan el crowdsourcing para hacer sus productos más cercanos a la gente.

La noticia en cuestión es la iniciativa de crowdsourcing que lanzó hace un mes la empresa juguetera Hasbro. Esta es, según Wikipedia, la mayor productora de juguetes del mundo.

Hasbro ha probado ya con el crowdsourcing para algunos de sus juegos más famosos como el Scrabble. Ahora le ha tocado el turno a otro de los clásicos: el Monopoly.

Sucede en todos los juegos de mesa. Existen las normas oficiales y luego aquellas reglas propias de cada casa que no aparecen escritas en ninguna parte… pero que son tan sagradas como las oficiales. El caso del Monopoly no es una excepción: «No se puede empezar a comprar si no se ha dado como mínimo una vuelta», «el que cae en el Parking se llevas todo el dinero que otros han pagado en impuestos y multas (que obviamente se va acumulando en el centro del tablero»… Y como estas, un montón.

Como explica en su pagina web, Hasbro quiere acercar todavía más el juego del Monopoly a sus usuarios y pretende, mediante una inicaitiva de crowdopinion, añadir a las reglas oficiales algunas de las reglas «de estar por casa» más comunes.

En primer lugar, Hasbro permitió a sus usuarios indicar en su página de Facebook las «reglas de estar por casa» que solían utilizar. De entre todas estas, escogieron 10. Estas se pusieron de nuevo en la página oficial de Facebook para que los usuarios entablaran un pequeño debate en torno a las mismas. El objetivo era ver cuales era las más populares. Este debate fue moderado por un trabajador de Hasbro, a través de un usuario de Facebook llamado «Mr. Monopoly».

Una vez se hayan escogido las más populares, estas reglas se añadirán a las reglas oficiales y se comenzarán a utilizar en las ediciones que se pongan a la venta a partir del 2015.

Este es un ejemplo magnífico de crowdsourcing por varias razones:

  1. Demuestra la necesidad de tener una comunidad de usuarios en torno a la empresa que lanza la iniciativa para que esta última pueda funcionar.
  2. Expone claramente como utilizar una infraestructura tecnológica ya existente (Facebook) para llevar a cabo la iniciativa.
  3. Demuestra como la presencia de un moderador cuando se trata de iniciativas en las que se da la interacción entre personas es fundamental (en este caso el moderado es MR. MONOPOLY – como se indica en la nota de prensa).
  4. Demuestra como el crowdsourcing se puede utilizar para acercar un producto a sus consumidores, permitiendo incluso que estos lo modelen cambiando su aspecto original. Al fin y al cabo, son ellos quienes lo utilizan.

[Actualización]

Ya están publicadas las nuevas reglas que se añadirán a las oficiales.