Definiciones

En esta página (siempre en evolución) voy a ir añadiendo las definiciones de aquellos términos que tengan alguna relación con el crowdsourcing. ¿Quieres sugerir alguno?

Índice: multitud (crowd), crowdfunding, crowdsourcer, crowdsourcing, crowdworker, Inteligencia Colectiva, microtarea

  • Multitud (crowd): hace referencia al grupo de individuos a los que se les ofrecerá la realización de una tarea dentro de una iniciativa de crowdsourcing. Este grupo, suele caracterizarse por ser heterogeneo y por el hecho de que sus integrantes no se conocen entre si. El número de personas que formarán esta multitud dependerá de cada iniciativa de crowdsourcing.
  • Crowdfunding: Es una actividad de crowdsourcing en la que la tarea del crowd es dar dinero.
  • Crowdsourcer: Es la persona, institución, organización sin ánimo de lucro o empresa que pone en marcha una iniciativa de crowdsourcing y pide a la multitud, a los crowdworkers, la realización de una tarea.
  • Crowdsourcing: Es una actividad participativa online en la que un individuo, institución, organización sin ánimo de lucro o empresa propone a un grupo de individuos de conocimiento, heterogeneidad y número variable, la realización voluntaria de una tarea a través de una convocatorio abierta flexible. La realización de esta tarea, de complejidad y modularidad variable, y en la que la multitud debe participar aportando su trabajo, dinero, conocimiento y/o experiencia, siempre implica un beneficio mútuo. El usuario, o crowdworker, recibirá la satisfacción de una necesidad, sea esta económica, de reconocimiento social, de autoestima o de desarrollo de capacidades personales, mientras que el crowdsourcer obtendrá y utilizará en su beneficio la aportación del usuario, cuya forma dependerá del tipo de actividad realizada.
  • Crowdworker: Es aquel individuo que decide voluntariamente llevar a cabo una tarea enmarcada dentro de una iniciativa de crowdsourcing.
  • Inteligencia Colectiva: según el Centro para el Estudio de la Inteligencia Colectiva del MIT, la Inteligencia colectiva aparece en grupos de personas que hacen cosas que parecen inteligentes de manera colaborativa. El crowdsourcing es una manifestación de la Inteligencia Colectiva, pero no todo ejemplo de Inteligencia Colectiva es crowdsourcing.
  • Microtarea: las microtareas son el resultado de dividir un proyecto en tareas bien definidas y de menor tamaño. Estas tareas, que son propuestas a la multitud, se caracterizan por: poder ser realizadas de manera independiente, por ser tareas que requieren de la participación o inteligencia humana (por lo que no pueden ser realizadas de manera automática por un ordenador) y porque su realización implica un periodo corto de tiempo. Algunos expertos, como Sharon Chiarella, Vicepresidenta de Amazon Mechanical Turk, indican que este «periodo corto de tiempo» debe ser menor de una hora. Ejemplos: AMT, Microtask.

5s comentarios

  1. Pingback: My Homepage

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.