
Como se vió en el post anterior, el crowdsourcing en general es utilizable en ambitos gubernamentales. De hecho, es hasta recomendable hacerlo por lo que aporta en cuanto a transparencia de los procesos y participación cuidadana (siempre que se haga correctamente).
Sin embargo, dentro de los distintos tipos de crowdsourcing, el que hasta ahora no había sido muy (o nada) utilizado desde el ámbito gubernamental es el crowdfunding. Sí que es cierto que distintas plataformas han recibido subvenciones del estado para su desarrollo, pero ninguna de estas plataformas dependía de un organismo o institución pública… hasta ahora.
El 23 de abril de 2013 fue presentada de manera oficial la plataforma Uniempren, plataforma de crowdfunding que depende de la Universidad de Valencia. Además de permitir financiar proyectos mediante crowdfunding basado en recompensas, también permite buscar colaboradores, socios o inversores (crowdfunding basado en acciones o algún tipo de contrapartida, aportando cantidades más elevadas de las que se utilizan en el crowdfunding basado en recompensas).
Este proyecto, si se sabe manejar, promocionar y ofertar de manera correcta, podría tener bastante éxito. Una de las principales razones es que cuenta con una multitud importante, que son los estudiantes de la universidad. Seguro que de entre todos los estudiantes, más de uno podría utilizar esta plataforma para sacar adelante su proyecto.
Por otro lado, pienso que la plataforma juega con ventaja, ya que su financiación viene, como comentan en la entrevista, del Ministerio de Educación, lo que implica que, a pesar de la situación económica actual y de que seguro tiene condiciones y objetivos que cumplir, no debe preocuparse por buscar fondos a través de inversores, etc.
A continuación se puede leer una serie de preguntas que les planteé.
ENTREVISTA
Enrique Estellés Arolas (E.) De entre todas las plataformas de crowdfunding existentes, que en España son ya bastantes, sois la primera (que yo sepa) relacionada directamente con una universidad (me atrevería a decir que con un organismo/institución pública). Leo en vuestra web que los técnicos de OPAL (Observatorio de Inserción Profesional y Asesoramiento Laboral), son los que están detrás de la plataforma. ¿Es OPAL parte de la universidad y por tanto un organismo/institución pública?
Uniempren (U.). El OPAL es un servicio que pertenece a la Fundación General de la Universidad de Valencia y que ofrece a toda la comunidad universitaria los siguientes servicios:
- Orientación y asesoramiento para la búsqueda de empleo y el desarrollo profesional.
- Empleo y emprendimiento (Bolsa de empleo, Panel virtual de ofertas de empleo, Foros de empleo, Agencia de colocación)
- Formación en competencias para el empleo y el emprendimiento.
- Estudios y análisis sobre la inserción profesional de los titulados de la UVEG y análisis de la demanda de los empleadores.
(E.)¿De quién y cómo surge el proyecto de esta plataforma?
(U.) La idea de la plataforma surge tras escuchar las necesidades de los emprendedores que solicitaban asesoramiento, detectando que una de sus principales dificultades para desarrollar su proyecto era la financiación. También se detectó la dificultad que tenían algunos emprendedores para encontrar un socio/a, con una titulación complementaria a la suya, para desarrollar un proyecto empresarial. De esta forma, escuchando las necesidades de nuestros emprendedores, decidimos ofrecerles una solución, y de ahí surgió Uniempren.
El soporte económico para el desarrollo de la plataforma fue del Ministerio de Educación, en el marco de su Programa de integral y empleabilidad de los estudiantes universitarios.
(E.) Por ahora he visto que aplicáis el crowdfunding basado en recompensas. ¿Os planteáis el permitir la financiación no tanto de proyectos como de posibles empresas o startups?
(U.) Escuchamos a los emprendedores y a sus necesidades, por lo que no podemos descartar ningún tipo de necesidad. Uniempren es una plataforma que acaba de nacer y se tiene que ir adaptando a las necesidades reales que nos transmitan los emprendedores.
(E.) ¿Quiénes esperáis que sean vuestro clientes (crowdsourcers, los que planteen proyectos) potenciales? ¿Estudiantes recién graduados? ¿profesionales de cualquier tipo?
(U.) Uniempren se ofrece a todos los emprendedores universitarios, ya sean éstos estudiantes o titulados. Con Uniempren se pretende ofrecer un servicio en el que tengan cavidad proyectos de cualquier área del conocimiento. Actualmente las plataformas de Crowdfunding están más especializadas en el mundo del arte y el audiovisual, con Uniempren pretendemos que cualquier universitario tenga la oportunidad de conseguir financiación para su proyecto, ya sea éste científico, social o del sector servicios.
(E.) ¿Existe algún requisito que deban cumplir, tanto los proyectos como los clientes?
(U.) Para poder solicitar un proyecto en Uniempren, las personas emprendedoras deben estar vinculadas con alguna universidad del estado español, ya sea pública o privada, como estudiante, titulado o miembro de asociaciones de amigos y antiguos alumnos. Así mismo, sus proyectos deben ser viables y no estar activos en otra plataforma similar a Uniempren.
(E.) Siendo el crowdfunding algo tan reciente, ¿habéis pensado en asesorar a vuestros clientes (crowdsourcers, los que planteen proyectos) de alguna manera para favorecer el desarrollo de los proyectos? Cursos, tutoriales, etc.
(U.) Todos los emprendedores reciben el apoyo y asesoramiento de los técnicos de Uniempren en todo momento, además, se contacta con la universidad de origen del emprendedor para que se le realice asesoramiento presencial, en caso de que le hiciera falta, y para ofrecerle un mayor apoyo a la hora de dar difusión a su proyecto.
Thanks a lot for sharing this. Great interview! This is definitely going to be a huge help to the university.
Buenas nosotros empezamos nuestra startup gracias al crowdfunding y la verdad es que hay que apoyar a iniciativas como esta.
Un saludo
Molt bona iniciativa. El crowdfunding ha d'arribar a tots els sector per tal de que la gent pugui aconseguir els diners que necessita per poder estudiar, emprendre o el que sigui.
Buena información sobre crowdfunding 😀