Mientras preparo un post sobre el estado del crowdsourcing en el territorio español, no me puedo resistir a hacer un comentario sobre «El Plan B» de Carlos Jean. Seguramente, este es uno de los casos más claros de crowdsourcing y que mejor están funcionando aquí en España.
«El Plan B» es un proyecto en el que Carlos Jean, músico y productor musical, sube a www.elplanb.tv la base de una canción. Después invita a cualquier que quiera a subir pistas para completar esa base. De entre todas las enviadas, Carlos selecciona varias mezclándolas y obteniendo una canción. Como dijo el propio Carlos Jean en la rueda de prensa en la que presento El Plan B, sorprende la solidez de las canciones, siendo que cada uno de los que han contribuido con una pista no se conocen, ni han quedado para ensayar ni nada parecido.
Como práctica de crowdsourcing, se identifican claramente 8 elementos que son los que caracterizan cualquier iniciativa de crowdsourcing:
- Un crowdsourcer claramente identificable: Carlos Jean
- Una tarea bien definida: la creación de una pista para acompañar la base de una canción
- Una convocatoria abierta: en este caso a través de la web del proyecto y del programa «El Hormiguero»
- Un crowd: el reto se lanza a cualquier persona, aunque suele participar gente relacionada (profesionalmente o no) con la música
- Una recompensa para el crowd: independientemente del aspecto económico (tema que desconozco), el hecho de destacar como músico en un proyecto como este, dándose a conocer de una forma masiva, es recompensa suficiente
- Una recompensa para el crowdsourcer: en este caso, como afirma Carlos Jean, obtiene un disco que es suyo. Y no solo esto, ya que hoy por hoy, 2 de las 5 canciones creadas han alcanzado el número 1 de las listas de éxitos
- Internet como soporte fundamental
Los resultados de este proyecto son más que esperanzadores: 5 canciones ya creadas, de las cuales Gimme The Base alcanzó en su momento el número 1 de descargas en la lista española de iTunes, ha sido número 1 de Europa FM y los 40 principales, junto con el tema Lead the way, y ha sido número 4 en la lista de canciones más vendidas de España (25-4-2011 / 1-5-2011).
Por otro lado es muy importante en este tipo de iniciativas dejar las cosas muy claras, sobre todo aquellos aspectos relacionados con la propiedad intelectual (fuente de muchos problemas y cabreos por parte del crowd). Las aportaciones que se hacen ¿son del crowdsourcer? ¿son de los crowdworkers? Carlos Jean lo deja muy claro desde el principio: las canciones son suyas.
Otro de los aspectos que hacen tan interesantes este tipo de iniciativas es el de permitir descubrir talentos que de otra manera no saldrían a la luz, tal es el caso de M-AND-Y o de Electric Nana. Electric Nana, por ejemplo, es una cantautora madrileña de 23 años desconocida a nivel nacional hasta su participación «El Plan B». En el caso de M-AND-Y, como ella misma cuenta, ha pasado de ser una desconocida en el mundo musical, probando suerte en un casting en Londres en el que no fue seleccionada, a ser conocida como Electric Nana gracias a su participación en este proyecto.

En definitiva, el crowdsourcing, aplicado dónde, cuándo y cómo se debe, funciona.
Para terminar, en este vídeo se puede ver como se mezclan las distintas pistas para crear una de las canciones
2s comentarios