El uso del crowdsourcing mediante microtareas… pero ¿qué microtareas?

Hace ya bastante tiempo, publiqué un post en el que hablaba del microtasking. Este es un tipo de crowdsourcing que está muy delimitado y no ofrece lugar a muchas dudas: alguien solicita la realización de una tarea, que es imposible o difícil de realizar de manera automática y completamente correcta por un software, a cambio de una recompensa económica.

Amazon Mechanical Turk es ya un clásico. Es la plataforma de microtasking por excelencia. Aquí en España parece que este tipo de mercado no llega a levantar cabeza. Han habido distintos intentos, como la plataforma Coocult, que ya no está online, o la plataforma Microlabora, que aunque sigue online, ya no tiene actividad.

Siendo que Amazon Mechanical Turk no se puede utilizar en España, ya que para solicitar tareas se requiere una dirección de facturación de U.S., sólo se me ocurren tres razones para que la realización de microtareas mediante crowdsourcing no funcione: que las plataformas no lleguen a sobrevivir lo necesario para obtener el crowd mínimo para funcionar de manera autónoma, que se desconozca este modelo o (relacionado con esta última) que no se sepa todo el abanico de tareas que se pueden solicitar.

Realmente, cualquier tarea lo suficientemente modulable y que no implique el uso de información sensible, podría realizarse mediante crowdsourcing. Independientemente de esto, para que nos hagamos una idea, expongo a continuación un listado de tareas que hoy por hoy se ofrecen en distintas plataformas internacionales de microtasking:

  • Etiquetado de imágenes
  • Etiquetar partes de imágenes, como caras, prendas de ropa, etc.
  • Conversión de imágenes
  • Optimización de imágenes
  • Limpieza de bases de datos
  • Transcripciones
  • Traducciones
  • Valorar traducciones entre idiomas
  • Digitalizar documentos
  • Conversión de ficheros
  • Moderación de contenidos
  • Verificación de contenidos
  • Búsqueda de contenidos
  • Categorización de contenidos
  • Creación de contenidos
  • Recolección de datos
  • Clasificación de sentimientos
  • Clasificación de relevancia
  • Clasificación de calidad
  • Clasificar un blog geográficamente
  • Escoger la mejor categoría para un elemento
  • Introducir el texto de tarjetas de presentación en un formulario
  • Encontrar el correo electrónico de una serie de contactos

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.