Dentro de los tipos existentes de crowdsourcing, las iniciativas de crowdopinion hacen referencia a todas aquellas que buscan recoger la opinión de los usuarios a cambio de algún tipo de recompensa.
A la hora de llevar a cabo este tipo de iniciativas, como siempre, existen dos posibilidades: por tu cuenta y riesgo o utilizando herramientas existentes.

Un ejemplo de la recogida de la opinión de los usuarios «hecha en casa» es ModCloth mediante su iniciativa «Be the Buyer» (que ya he comentado en distintas ocasiones). A través de una sección de la web, los usuarios registrados pueden opinar sobre posibles futuros modelos indicando si les gusta («Pick it») o si no les gusta («Skip it») y hacer comentarios sobre los mismos. La recompensa en este caso es poder participar en el diseño del modelo final.
La prueba de crowdopinion que hice yo en la empresa Chair’s Collection para comprobar la viabilidad del uso del crowdtagging como método viable para recoger la información de los usuarios es otro ejemplo. De nuevo, utilizando simplemente una web en WordPress, algunos plugins para la recogida y almacenamiento de información y conocimientos varios sobre PHP y maquetación web, !voilá!: una pequeña página desde donde recoger la opinión de los usuarios.
Si por el contrario, uno quiere recoger la opinión de los usuarios de una manera más general, se puede recurrir a herramientas ya diseñadas y preparadas. Aunque realmente cualquier tipo de web/aplicación para pasar encuestas podría servir, hoy en día existen aplicaciones y páginas web que ya se están siendo utilizadas para iniciativas de crowdopinion como User Voice, Polar o Choozum.
Nota: Estas herramientas permitirán recoger la opinión de los usuarios. La elección y entrega de la recompensa asociada depende del criterio, y a veces ingenio, del crowdsourcer.

Polar es una aplicación web, que también tiene su versión de móvil, que permite plantear una pregunta y escoger entre dos imágenes. También permite realizar comentarios al respecto. Para, por ejemplo, la elección de productos, comparación de estilos, etc. sería una herramienta perfecta.
Si entráis en su web, podréis ver distintos usos que se hace de la aplicación, ya que la imagen muchas veces es mas bien orientativa que el motivo de una elección.
Es una herramienta web, ahora de pago, que permite plantear preguntas adjuntando imágenes, etc. aceptando distintos tipos de respuestas. El sistema está preparado para identificar respuestas similares expresadas de distintas manera evitando así la duplicidad de respuestas.
Aunque se suele utilizar para obtener el feedback y/o como sistema de soporte de usuarios, puede perfectamente utilizarse para lanzar iniciativas de crowdopinion.
En el proyecto METAL 2.0 Crowdsourcing en el que participé hace tres años, por ejemplo, se utilizó para recoger la opinión que tenían los gerentes y responsables tecnológicos de PYMES de la Comunidad Valenciana sobre el uso del crowdsourcing.

En este caso se trata de una aplicación, únicamente para móviles, que permite plantear preguntas a un grupo determinado de personas (una empresa a sus clientes, por ejemplo), planteándoles una elección. El usuario que plantea la pregunta, el crowdsourcer, recibirá la opinión de los usuarios (crowdworkers) de manera inmediata a través del móvil.
Una de las características más importantes de esta a aplicación es que el grupo determinado de personas puede ser desde tus amigos más cercanos (se denomina encuesta «privada») hasta todo el mundo, conocido o no conocido. En el primer caso, una empresa podría conectar con sus clientes, en el segundo, se podría ir más allá y preguntar a potenciales clientes.
Os presentamos la plataforma de crowdsuggesting de Please http://business.please.to/please/ mediante la que cualquier organización puede disponer de su/s buzón/es de sugerencias además de una completa analítica, administradores ilimitados y un módulo de encuestas totalmente integrado. Escuchar ahora es gratis. Esperamos que os guste. ¡Saludos!
Buenas noches Nic. No conocía vuestra plataforma, pero me alegro mucho de que existan plataformas en España dedicadas a este tema del crowdopinion.
Saludos
Really interesting Enrique, thanks!
I think that you would be really interested in some recent research that I have come across explaining crowds, open innovation, and citizen science. In particular I feel you may find these two emerging pieces of research very relevant:
– The Theory of Crowd Capital http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_i…
– The Contours of Crowd Capability http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_i…
Powerful stuff, no?
Muy buen artículo la verdad es que hay mogollón de plataformas para conseguir la opinión de tus clientes online fundamental hoy en días para un buen posicionamiento y para conseguir dar seguridad en la compra. Aquí os dejo un ejemplo de un cliente como ha quedado.
http://tonercompatible.net/304-intec-xp2020
Un saludo
Muy buena recopilación y hoja de ruta para la tan ansiada consecución de la denominada crowdopinion. Cada día se tiene más en cuenta la experiencia comercial de otros usuarios/clientes y las críticas hacia un servicio determinado, por lo que conseguir todo esto adquiere un gran valor.