¿Iniciativas de crowdsourcing por mi cuenta o usando una plataforma existente?

Cuando uno se plantea la realización de una iniciativa de crowdsourcing, una de las primeras preguntas que surgen es dónde va a desarrollarse esa iniciativa: ¿en una plataforma de las ya existentes o en una web creada ad hoc para la iniciativa?

Cada una de las opciones tiene sus beneficios y sus inconvenientes que van a depender en gran medida del tipo de iniciativa de crowdsourcing que se desee realizar y de si existe algún objetivo a parte de la propia realización de una tarea o resolución de un problema.

Usando una web/plataforma propia

Doritos gestiona desde hace poco su iniciativa de la superBowl a través de una aplicación en Facebook

Cuando hablo de una web/plataforma propia, me refiero tanto a una web creada desde cero para una iniciativa de crowdsourcing, como a aplicaciones desarrolladas sobre distintas plataformas o redes sociales.

Ventajas

La principal ventaja que se obtiene al utilizar un plataforma/web propia para lanzar una iniciativa de crowdsourcing es la capacidad de personalización que se puede alcanzar. Se puede configurar la interfaz para obtener la información que uno necesita de la forma que uno quiera, se puede obtener información sobre los participantes, como por ejemplo el país de procedencia, la hora de participación, que otras páginas visita o el tiempo que pasa en la web (esto se consigue mediante herramientas como Google Analytics o plugins de WordPress).

Esta capacidad de personalización, se mantiene además cuando estas webs se desarrollan sobre plataformas o redes sociales. Solo hay que ver el caso de Doritos y su ya célebre concurso de anuncios para la Super Bowl. En esta última edición, Doritos ha pasado de una web personalizada con dominio propio para el evento (www.crashthesuperbowl.com), a una aplicación en Facebook.

Otra ventaja es que esa web se convierte en el punto neurálgico de la campaña de crowdsourcing, lo que suele aprovecharse para convertir la campaña de crowdsourcing en una campaña de marketing. Tal es el caso de la iniciativa de «Music Experience», lanzada por Coca-cola y que supone el siguiente paso del músico Carlos Jean en su utilización del crowdsourcing. En este caso, además, la propia web de la iniciativa está dentro de la web corporativa de cocacola.es. No llega a este punto «El Plan B», iniciativa de Ballantines que ahora se desarrolla con el grupo de música de La Oreja de Van Gogh, que, aunque mantiene el estilo de la web oficial de Ballantine’s (http://www.ballantines.com/es), no se encuentra dentro de la web corporativa (está en http://www.elplanb.tv).

Inconvenientes

El principal inconveniente al usar una web propia son los costes asociados. El diseño y desarrollo del sitio web, lo que implica recursos económicos para contratar personal (o reasignar empleados a estas tareas), recursos informáticos como un alojamiento web si hiciera falta, etc. Estos gastos dependerán del tipo de iniciativa planteada.

Otro inconveniente es el relacionado con la promoción de la iniciativa. Mientras que en las plataformas de crowdsourcing existentes, en mayor o menor medida se hace difusión de los proyectos que se publican, cuando una iniciativa se construye desde cero, la difusión corre por parte exclusiva del que la lanza.

También es destacable el inconveniente de tener que generar la multitud de posibles participantes. Si no existe una comunidad de usuarios alrededor de la marca/persona/empresa/organización que lanza la iniciativa, habrá que crearla, lo que implica tiempo (bastante) y dinero (para contratar a alguien que lo haga y se ocupe).

Usando plataformas existentes

Microtask es una de las plataformas de microtareas más conocidas en Europa

Cuando se utilizan plataformas de crowdsourcing existentes, como Adtriboo, Goteo, Microtask o Amazon Mechanical Turk, normalmente lo que se busca no es la promoción de la marca o la realización de una campaña de marketing a partir de una iniciativa de crowdsourcing, sino la efectividad: que se realice la tarea en el menor tiempo posible, al menor precio y con la mejor calidad posible.

Ventajas

La primera ventaja que se puede identificar es el coste mínimo que supone publicar una iniciativa en cualquier web de crowdsourcing (suele ser gratuito). Ya no hay que pagar alojamiento web, ni diseñadores… El desembolso se limitará a la publicidad que se quiera dar a la iniciativa y a la recompensa. Telepizza, por ejemplo, utilizó Adtriboo para conseguir su nuevo logo. Coste: los 1000€ de la recompensa + la publicidad que le diera en su momento + una gran cantidad de críticas de un buen número de diseñadores.

Otra de las ventajas de utilizar plataformas de crowdsourcing existentes, es que la mayoría de plataformas de crowdsourcing tienen ya una multitud a la que dirijirse. Como comentaba en el post sobre dónde encontrar una multitud, Amazon Mechanical Turk cuenta con una multitud de más de 500.000 personas, Innocentive cuenta con más de 250.000, etc. Esto no quiere decir que el que lanza una iniciativa de crowdsourcing en una plataforma especializada no tenga que promocionar su iniciativa y buscar parte del crowd. Sin embargo, la parte difícil ya la hace la plataforma.

Inconvenientes

El principal inconveniente es la falta de personalización. Se está limitado a las posibilidades, en ocasiones simplemente un formulario personalizable, que ofrecen las distintas plataformas. Se pierde la posibilidad de diseñar la propia página, de controlar desde donde se entra… AMT, por ejemplo, ofrece la posibilidad de utilizar distintas plantillas. Es más que un formulario personalizables, pero no te da libertad total.

Otro inconveniente es que ya no se puede tener acceso a toda esa información tan interesante propocionada por plugins como Google Analytics. Información como el pais de procedencia o el idioma del navegador de los participantes, pueden ser datos muy importantes para reconfigurar y mejorar futuras iniciativas de crowdsourcing.

2s comentarios

  1. Bright and dark sides are always associated with a concept, it’s up to the intelligence of the authority to cautiously tackle down the voids and make use of the advantages.
    Most of the successful minds, like Steve Jobs executed their ventures and initiatives with their ability to mold the shortcomings into a successfully executed business plan.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.