A la hora de plantear cualquier iniciativa de crowdsourcing, es conveniente tener un framework que nos permita modelizar esas iniciativas. La teoría de juegos, como herramienta que permite modelizar interacciones entre diferentes individuos, resulta una solución muy adecuada para este fin.
Últimas entradas
Cómo mejorar la calidad de los resultados de una iniciativa de crowdsourcing
A la hora de llevar a cabo una iniciativa de crowdsourcing, los preparativos, el control durante la propia iniciativa y la revisión de los resultados es fundamental para asegurar un buen resultado. En este post planteo algunas acciones que se pueden llevar a cabo para mejorar la calidad del resultado final obtenido.
Utilizando la Inteligencia Colectiva en la lucha contra el crimen (I)
La Inteligencia Colectiva puede ser utilizada en multitud de áreas de diferentes maneras: analizando p generando nueva información, resolviendo problemas, etc. También en la lucha contra el crimen la Inteligencia Colectiva y el crowdsourcing puede ser un recurso valioso.
Cometiendo los mismos errores
En situaciones donde aparecen víctimas inocentes, la inteligencia colectiva surge de una manera mucho más espontánea y sin necesidad de recompensas. Sin embargo, y más en algunos de estos sucesos, hay que tener cuidado con las consecuencias de esa inteligencia colectiva.
¿Usando el crowdsourcing para enseñar a las máquinas?
Los dilemas morales son situaciones en las que realmente no existe una «buena elección»: cualquier decisión que tomes implicará un mal para alguien (ahí el dilema). Con intención de obtener una visión generalizada de como la multitud cree que un coche autónomo debería comportarse, el MIT creo la iniciativa de crowdsourcing «Moral Machine».
¿Nuevos tipos de crowdsourcing?
No solo el crowdfunding evoluciona, sino que el crowdsourcing también lo hace. Hay autores que afirman que existen 3 tipos de crowdsourcing: directo, colaborativo y pasivo. En este post planteo brevemente lo que creo que ha sido la evolución del crowdsourcing (a nivel conceptual) y analizo cada uno de los tipos propuestos por estos autores, dando mi opinión al respecto.