
Tradicionalmente, el crowdsourcing ha sido relacionado con determinadas plataformas de Internet como YouTube o Delicious, por ejemplo. Esta relación surge del hecho de que en todas estas plataformas participan una gran cantidad de usuarios, un crowd, que acaba generando contenido.
Sin embargo, es importante destacar que este tipo de plataformas, desde mi punto de vista y tras un análisis objetivo, no son crowdsourcing per se (aunque puedan utilizarse con ese fin).
Las razones para esta (posiblemente) polémica afirmación son dos.
Uno. Estas plataformas ofrecen un servicio: el almacenamiento de videos online, el almacenamiento de marcadores, etc.. Para disfrutar de este servicio, los usuarios no deben realizar ningún tipo de tarea, exceptuando el registro en las plataformas. Por lo tanto, no existe una recompensa como tal, existe un servicio que se ofrece de forma gratuita a cualquier usuario.
Dos. Las iniciativas de crowdsourcing se caracterizan por utilizar una convocatoria abierta para la realización de una tarea concreta claramente definida: traducir un texto, proponer una idea, diseñar un logo, etc. Dada la definición que el Diccionario de la Real Academia de la Lengua da al término convocatoria, «citar, llamar a una o más personas […]», se observa como ninguna de ambas plataformas realiza esta llamada (lo que no quita que publiciten de distinta manera sus servicios). Además, ni «Broadcast yourself!» (de YouTube) ni «Discover yourself!» (de Delicious) pueden entenderse como tareas concretas claramente definidas.
A pesar de este razonamiento, es importante indicar que ambas plataformas pueden perfectamente utilizarse como plataforma de crowdsourcing. En el caso de YouTube, por ejemplo, se pueden subir los videos creados por usuarios para un contest. En el caso de Delicious, si se propone como micro-tarea la búsqueda de determinado tipo de webs, estas se pueden marcar en este sistema de marcado social.
Very true! As Daren Brabham (PhD, Univ. of North Carolina) says: "This process is one that is sponsored by an organization, and that the work of the large network of people—the “crowd”—is directed or managed by this
organization throughout the process. This is very different from, say, the online encyclopedia
project Wikipedia, where an open space exists for individuals to work collaboratively"
La recompensa son los 'me gusta' y el hecho de convertirse en un youtuber famoso…