While in the United States there are great number of crowdsourcing initiatives that work really well (just look the crowdsourcing infographic designed by crowdsourcing.org), in Europe, specifically in Spain, this number of initiatives is rather small.
One of the main reasons is that Jason Aiken, Community Director of 99Designs, argued in the San Francisco Crowdsourcing Conference (1st and 2nd of November of 2011). Jason said that there is a need to educate in the use of crowdsourcing to both crowdsourcers and crowdworkers (individuals in the crowd taking part in the initiative).
In our particular case, in Spain, there are two reasons for this poor state of crowdsourcing. In first place, there is the before mentioned lack of knowledge about crowdsourcing. In the second place, there is a lack of courage to take risks and to go ahead and use it.
This situation can be shown in the following infographic I’ve done about the crowdsourcing landscape in Spain (crowdsourcing.org style). It is not about individual cases as “The Cosmonaut” or similar (there are many projects funded by crowdfunding in Spain) but about crowdsourcing platform from companies that use it as their business model or, at least, as an added value to the customers or users.
As you can see there are 38 platforms, from which two (userFarm and spreadShirt) are not from Spanish although they have specific portals for this country. The caso of 12designer is an special case because is 50% from Spain and 50% from Germany.

What other crowdsourcing platforms from Spain do you know? If you know any, please suggest it in the comments to complete the infographic.
[Updated: january, 31th ] Munich, WorthIdeas, Infometal, UserFarm and Ziudad have been added
[Updated: february, 1st] Kreandu has been added
[Updated: february, 7th] Comunitats has been added
[Updated: 25 de marzo] Crowdfunding rules in Spain! 6 new crowdfunding spanish platforms have been added: FirstClap, Vorticex, La Tahona Cultural, Kifund, Comproyectos and Cabaret Cré Nom
[Updated: may, 17th] Solucioneo has been added
[Updated: june, 19th] Campus Labs has been added
[Updated: july, 3rd] The Crowd angel has been added
[Updated: november, 5th] Emprendelandia has been added
[Updated: december, 9th] Many new platforms have been added!! About crowdfunding: Inversore, Joinmyproject, Libros.com, Yuujoo, Inverem, Rock&Dream, Mynbest, Megafounder, Filmutea, InProxect, FanFunding, CreaRock, MontaTuConcierto and Projeggt. In the case of Citizen participation: recortesInteligentes. About the crowdcreativity ones: FanStylers, Coca-Cola Music Experience (con Carlos Jean) y The Dope Boys Crowd Collection (nowadays uses crowdvoting, but it looks like it will evolutionate in something else).
[Updated: may, 5th, 2013] After some months, there are a few new platforms. The crowdfunding ones: Fandinguea, L’HParticipa, Potlach, Alzate, YoQuieroGrabar.com, 1x1microcredit, Colbrain, Crowdthinking, Flipover, Fromlab, Impulsa’t, Lemon Fruits, Arboribus, Bandeed, Ynversion, Nestarter, Nuuuki, Patrocinalos.com, Seed&Click, Sport2Help, UniEmpren and Comunitae. In the crowdcreativity area: Kubuny y LanceTalent.
[Updated: november, 29th, 2013] Yeeply, Coocult, Soy Innovador (of Mutua Madrileña Co.) & Ideas Solidarias.
http://www.userfarm.com
Gracias Alex!! Ya está añadida la plataforma UserFarm
Yo diría que es más bien italiana…
Tienes razón de nuevo Rafael. Es italiana pero, como spreadshirt, tiene plataforma en castellano. Lo indico para que quede claro también.
Hola Enrique:
Precisamente para resolver el tema de la necesidad de educar en el uso de crowdsourcing, por si le interesa a alguien, como sabes,lanzamos el curso:
'Aplicación del crowdsourcing en empresas' (Valencia, 13-feb) http://www.aimme.es/formacion/en_aimme/ficha.asp?…
Ahi van algunos que se me ocurren…
– Ideágoras: http://www.worthidea.com
– Cocreación: http://www.munichsports.com
– Contenidos cooperativos: http://www.infometal.com
– Soporte: http://www.fermax.es
– Participacion ciudadana: http://www.ziudad.com
Enhorabuena por la iniciativa. Un abrazo,
Santi
Hola Santi!!
gran curso el que propones (en el que yo participo como docente).
Gracias por los ejemplos que sugieres!! Ziudad sí que lo conocía, pero no el caso de Munich. Con WorthIdea me había liado. T-Reto es una plataforma "hermana" de WorthIdea que ha cerrado y se ha rebautizado como Balffin, que no practica CS como tal.
Gracias como siempre por tus aportaciones y tu participación SB!!
Muy buen resumen!
Sólo una cosa: dices que 12designer no es de origen español, lo cual no es del todo cierto. Están fundados por capital del Grupo Intercom, y tienen, además de en Berlín, sede en la central del Grupo Intercom en Sant Cugat 🙂
Tienes razón en que tiene base en Barcelona.
Les he preguntado via Twitter y me han dicho que es española y alemana al 50%. Lo indico para que quede claro.
Gracias por tu comentario Rafael!!
Enrique,
Muchas gracias por tu interesantísimo artículo y por tomarte la molestia de escribirlo.
En Baleares hay otra plataforma de crowdfunding llamada Kreandu (www.kreandu.com) que está respaldada por Banib, la Red de Business Angels de Baleares (www.banib.es). (@banibes en twitter) dónde nos dedicamos a actuar como nexo entre emprendedores e inversores de Baleares prestando soporte a aquellos emprendedores que precisen mejorar o completar su proyecto (business plans, presentación del proyecto, perfiles ciegos, etc.. ) antes de presentar los proyectos a nuestra cartera de inversores.
Un saludo muy cordial
Daniela Weber
Banib
Gracias por tu aportación Daniela!! Nunca había oído hablar de esa plataforma de crowdfunding.
Ya está añadida.
Un saludo, Quique
Hola buenas yo conozco http://www.comunitats.org plataforma que fomenta el intercambio de conocimientos entre usuarios que permite hacer y recibir pedidos de conocimiento y que como novedad incorpora un banco de tiempo.
Gracias por tu aportación Álvaro!! En cuanto tenga un poco de tiempo le echo un vistazo a la plataforma comunitats.org.
Gracias de nuevo por participar.
Hola Enrique,
Excelente resumen.
Un saludo, JC
Gracias Juan Carlos!!
http://www.solucioneo.com/blog/solucioneo-conocen…
Como una idea innovadora y rompedora con lo establecido, nacerá Solucioneo. Rompiendo la barrera de lo social para crear nuevos modelos de negocio y generando beneficios para tod@s, no sólo a las grandes empresas. Significará un paso adelante en la búsqueda constante de la innovación y desarrollo del talento en España.
La actividad de ésta plataforma se desarrollará en torno a diversas áreas: estrategia empresarial, marketing y ventas, diseño, publicidad, redes sociales, investigación de mercados, nuevos productos e ideas revolucionarias. Conformando la oferta más completa que existirá hasta el momento.
Entonces, exactamente donde enmarcarías Solucioneo? En que categoría concreta? No me queda muy claro al leer el blog…
Lo situaría dentro del Open-Innovation, ya que Solucioneo pretende poner al alcance de las empresas el talento de los individuos mediante un sistema que potencia la innovación abierta. Aquellos que requieren de talento podrán publicar su necesidad, ofreciendo una recompensa a la propuesta que mejor la satisfaga. Los ámbitos en los que empresas y personas con talento pueden aprovechar las oportunidades que brinda la plataforma son: negocios, marketing, ventas, investigación, social media, gestión de clientes e imagen. Es por esto que considero que el punto en el que mejor encaja es el de Open-Innovation.
hola a todos,
si queréis utilizar el crowdfunding para una buena causa, podéis entrar en http://www.migranodearena.org
Migranodearena.org es una plataforma de crowdfunding exclusivamente para causas solidarias.
Puedes recaudar fondos para muchísimas entidades no lucrativas dadas de alta y es muy fácil de usar.
Sirve para toda España.
Buenos días Merche,
por lo que entiendo del funcionamiento de migranodearena.org (se me pueden escapar detalles), este no sería un caso de crowdfunding.
Para que se de el crowdfunding tiene que haber un crowdsourcer (más o menos lo hay) que lanza un proyecto (lo hay) y, a cambio de las aportaciones económicas (las hay), debe existir una recompensa (aquí es donde falla).
Un saludo, Quique
Felicidades por tu blog!! Me parece muy buen trabajo. Yo también estoy escribiendo sobre crowdsourcing para el trabajo final del Master que estoy cursando 🙂
Sólo quería mencionarte la plataforma online de crowdfunding para startups The Crowd Angel https://thecrowdangel.com/
Un saludo
Gracias Marifé. Yo también he acabado en tu blog buscando información relacionada con el crowdsourcing. Enhorabuena a ti también!!
Gracias por mencionar la plataforma The Crowd Angel, ya la he añadido.
Un saludo, Quique
Nosotros también venimos para quedarnos!! encuéntranos en Ynversion.com
Una nueva plataforma de crowdcreativity a añadir al panorama del crowdsourcing en España es http://www.kubuny.com.
Buenos días Enrique,
nos gustaría añadir un nuevo mercado al mundo del crowdsourcing, el inmobiliario y el turismo vacacional.
Tenemos una nueva plataforma basada en el crowdsourcing en el que solucionamos un problema que existe y que en internet no se ha solucionando y es la cantidad de tiempo que un cliente pierde en la busqueda de una vivienda ya sea en alquiler, alquiler vacacional o venta.
Y como lo solucionamos? Pues simplemente le pedimos al cliente que describa lo que busca y las agencias y los propietarios le ofrecerán viviendas que coincida con lo que busca. ¡Crowdsourcing!
Es la primera plataforma como esta a nivel mundial.
Un saludo
Se me olvidaba indicar el nombre: http://www.sugieremecasa.com
http://www.IntermonOxfam.org/Trailwalker es una plataforma ligada a un evento deportivo que se celebra anualmente (lleva 3 ediciones) para recaudar fondos para los proyectos de cooperación de Intermón Oxfam.
Aqui va otra: http://getyourcause.com