El caso de Kickstarter y el malasio «Encik Farhan» puede producir inquietud en aquellos que quieran plantear proyectos de crowdfunding en España. Ante este hecho, he preguntado a varias plataformas de crowdfunding españolas. Algunas están revisando sus procesos, pero es destacable la plataforma Lánzanos, cuya implicación en el proceso de pago evitaría cualquier intento de una acción similar.
Etiqueta: crowdfunding
Primeras grandes estafas en el crowdfunding por parte de financiadores
¿Y si alguien que financia un proyecto de crowdfunding decide anular su pago una vez el proyecto ya está en marcha? Este temor, que supongo que tendrá más de uno, se ha vuelto realidad en la plataforma del crowdfunding por antonomasia: Kickstarter. Conoce la historia.
El crowdfunding llega a la universidad: el caso de Uniempren
Mucho tipos de crowdsourcing pueden ser utilizados, y de hecho lo han sido, en el ámbito gubernamental. Sin embargo, el crowdfunding era un tipo de crowdsourcing que todavía se resistía… hasta ahora. En este post presento Uniempren, una plataforma de crowdfunding que depende de la Universidad de Valencia y que ha sido financiada con fondos del Ministerio.
Fromlab: un ejemplo de crowdfunding basado en pre-venta
El crowdfunding basado en pre-ventas, donde los mecenas no reciben premios, sino que compran productos antes de que estos hayan sido fabricados, todavía no había sido utilizado en España… hasta que llegó Fromlab. Aquí os dejo una pequeña explicación de este tipo de crowdfunding y una pequeña entrevista planteada a Mireia Valldecabres, CEO de fromlab
¿Puedo publicar mi proyecto de crowdfunding en varias plataformas?
A la hora de publicar una campaña de crowdfunding, ¿vale la pena publicarla en varias plataformas a la vez? Igual de esta manera se podrían obtener más fondos al poder acceder a más personas… Desde mi punto de vista, no vale la pena. Las razones, en este post.
¿Dónde van los productos (normales y raros) de Kickstarter?
Las plataformas de crowdfunding Kickstarter e IndieGogo dan cabida proyectos de lo más variado, algunos muy útiles y otros más frikis que útiles, pero ahí están y son financiados. Pero, ¿donde se pueden comprar esos productos, independientemente de su nivel «friki»? Para no tener que ir de proyecto en proyecto, surge la web outgrow.me