Mucho tipos de crowdsourcing pueden ser utilizados, y de hecho lo han sido, en el ámbito gubernamental. Sin embargo, el crowdfunding era un tipo de crowdsourcing que todavía se resistía… hasta ahora. En este post presento Uniempren, una plataforma de crowdfunding que depende de la Universidad de Valencia y que ha sido financiada con fondos del Ministerio.
Etiqueta: empresa
Fromlab: un ejemplo de crowdfunding basado en pre-venta
El crowdfunding basado en pre-ventas, donde los mecenas no reciben premios, sino que compran productos antes de que estos hayan sido fabricados, todavía no había sido utilizado en España… hasta que llegó Fromlab. Aquí os dejo una pequeña explicación de este tipo de crowdfunding y una pequeña entrevista planteada a Mireia Valldecabres, CEO de fromlab
Mi primera iniciativa de crowdsourcing
Después de mucho estudiar, ha llegado el momento de poner todo lo aprendido en práctica. Aquí os explico en que consiste la primera iniciativa de crowdsourcing que he diseñado y que estoy llevando a cabo con una pequeña empresa valenciana.
Micro-tareas: una forma de empezar a utilizar el crowdsourcing
Para que una empresa encuentre útil el crowdsourcing, es fundamental que identifique aquellas tareas sobre las que se puede aplicar obteniendo algún beneficio (ahorro de tiempo, de costes, etc). Seguramente, y más en el caso de empresas pequeñas, las tareas complejas relacionadas por ejemplo con I+D no sean este tipo de tareas. El mejor sitio por donde empezar serán las micro-tareas.
La otra cara del crowdsourcing: desventajas, gastos y complicaciones
Para obtener una perspectiva global del uso del crowdsourcing en una empresa, es fundamental tener también en cuenta las posibles limitaciones, problemas o complicaciones que puede implicar su uso. Completando el último post, aquí analizo las desventajas y problemas asociados al crowdsourcing.
Ventajas del uso del crowdsourcing en las empresas
Para que una empresa se lance a utilizar el crowdsourcing, es fundamental que, a parte de conocer que es exactamente, sepa también que beneficios reales puede implicar su uso. Y estos son muchos: reducción de costes, ahorro en innovación, mejora de la calidad, etc.