
Al igual que distintos autores definen el crowdsourcing de distinta manera, distintos autores clasifican los diferentes tipos de iniciativas de crowdsourcing de distinta manera.
En un artículo que hemos publicado (yo y mi director de tesis) en la revista de «El Profesional de la Información», titulado «Clasificación de iniciativas de crowdsourcing basada en tareas», hemos analizado las distintas clasificaciones hechas por distintos autores (Howe, Brabham, Kleeman et al., Greets, Reichwald & Piller y Burger-Helmchen & Penin) de las iniciativas de crowdsourcing desarrollando una nueva tipología integradora. Todas estas tipologías tienen en común el criterio de clasificación: el tipo de tarea que debe realizar la multitud.
Aquí os dejo la tipología que nosotros hemos desarrollado:
- Crowdcasting. En este tipo de iniciativas de crowdsourcing, un individuo, empresa u organización plantea a la multitud un problema o tarea, siendo recompensado quien lo resuelva primero o mejor lo realice. Un ejemplo paradigmático es InnoCentive, plataforma se permite la propuesta de tareas como la elaboración de un tratamiento que permita reducir el coeficiente de fricción en las piezas de metal hechas de acero inoxidable, premiado con 10.000 dólares. En este tipo de tareas, la multitud aporta su conocimiento específico en un área determinada, resolviendo un problema de manera individual (Doan et al., 2011).
- Crowdcollaboration. Este tipo considera las iniciativas en las que se produce una comunicación entre los individuos de la multitud, mientras que la empresa iniciadora del proceso queda relativamente al margen. En estas tareas, los individuos aportarán su conocimiento para resolver problemas o plantear ideas de forma colaborativa (Doan et al., 2011) y normalmente no existe una recompensa económica. Podemos encontrar dos subtipos que se diferencian en el objetivo final:
- Crowdstorming. Se trata de sesiones de tormentas de ideas en línea, en las que se plantean ideas y la multitud participa con sus comentarios y votos, como en el caso de la plataforma Ideajam.
- Crowdsupport. En este caso, los propios clientes son los que solucionan las dudas o problemas de otros, sin necesidad de acudir al servicio técnico o posventa de atención al cliente. La diferencia con el crowdstorming es que el crowdsupport busca ayudar, como en el caso de Getsatisfaction.
- Crowdcontent: en este tipo de tareas, la multitud aporta su mano de obra y su conocimiento para crear o encontrar contenido de diversa naturaleza (Doan et al., 2011). Se diferencia del crowdcasting en que no es una competición, sino que cada individuo trabaja de manera individual y al final se reúne el resultado de todos. De esta manera, se pueden encontrar tres subtipos que se diferencian en su relación con los contenidos:
- Crowdproduction. Aquí, la multitud debe crear contenido, como el que se realiza de manera individual al traducir fragmentos cortos de texto o el etiquetando imágenes en algunas tareas de Amazon Mechanical Turk.
- Crowdsearching. En este caso, los colaboradores buscarán contenidos disponibles en Internet con algún fin. Aunque existen proyectos que se basan en este tipo de tareas, como el Peer to Patent Review, también existen tareas de menor tamaño como algunas planteadas en Amazon Mechanical Turk.
- Crowdanalyzing. Este caso es parecido al crowdsearching, con la diferencia fundamental que la búsqueda ya no se realiza en Internet, sino en documentos multimedia como imágenes o vídeos. Un ejemplo sería el proyecto stardust@home, en el que cualquier persona puede buscar muestras de polvo interestelar analizando imágenes en 3 dimensiones de la nave Stardust.
- Crowdfunding. En este tipo de iniciativas, un individuo, organización o empresa busca la financiación por parte de la multitud a cambio de alguna recompensa. En el mundo del cine, por ejemplo, la película española “El Cosmonauta” ha sido financiada de esta manera; los productores ofrecen a los que les financian promoción comercial o aparecer en los títulos de crédito, entre otras cosas. En el mundo del deporte, destaca el caso del equipo ingles de fútbol Myfootballclub.
- Crowdopinion. En este caso, se trata de conocer la opinión de los usuarios sobre un tema o producto. Es el caso de Modcloth, tienda de ropa inglesa donde cualquier usuario registrado puede opinar sobre productos que todavía no han salido a la venta, obteniendo información sobre su potencial aceptación por el mercado. En este último caso, la multitud aporta su opinión o criterio para realizar valoraciones (Doan et al., 2011). En ocasiones, la opinión del usuario no se manifiesta mediante un voto, sino medinate la compra y venta de acciones vinculadas a algún resultado próximo como una elección presidencial. Para este tipo de iniciativas de crowdvoting se utilizarán plataformas especializadas llamadas “mercados de predicción en línea”, como Intrade o Inkling Markets.
Referencias:
- Estellés-Arolas, Enrique; González-Ladrón-de-Guevara,
Fernando. «Clasificación de iniciativas de crowdsourcing basada en tareas». El profesional de la información, 2012 (in press)
- Doan, A.; Ramakrishnan, R.; Halevy, A.Y. “Crowdsourcing systems on the World-Wide Web”. Communications of the ACM. 2011, v. 54, n. 4, pp. 86-96
El diseño de la plataforma para recogida de datos es importante. En el caso de ModCloth se facilita la socialización, el hacer sentir al usuario importante con elementos como: elegir etiquetas (skip it! o Pick it!) Para cada modelo se conoce el número de votos que ha recibido y lo que otros usuarios han opinado lo que facilita el diálogo y también la recogida de información.
Hola Enrique,
¿Dónde consider que incluyen plataformas de participación ciudadana como change.org?
Saludos
Buenas noches,
depende del tipo de plataforma concreta. Desde mi punto de vista, en todas aquellas que se basan en recoger firmas para lanzar iniciativas de cualquier tipo, por ejemplo, serían del tipo CrowdOpinion.
La manifestación de la opinión se materializa en una firma.
Thanks for giving a brief description about the different types of crowdsourcing initiatives. All those 5 different types with brief description have helped me understand more about it. I am thankful to you for those wonderful examples you have shared here.
Finalmente encontramos un blog que explica fácilmente los tipos de crowdsourcing.
Voy a señalar a mis estudiantes.
Es muy interesante, me parece genial la idea del Crowdopinion para poder adelantarse a lasnecesidades del consumidor.