La Inteligencia Colectiva en general, y el crowdsourcing en particular, pueden aplicarse para resolver problemas o retos en multitud de ámbitos: biología, matemáticas, negocios, etc. La persecución de delitos no es una excepción.
Existen situaciones excepcionales y puntuales en las que la multitud es requerida para ayudar de alguna manera. En el caso de las revueltas de Londres de 2011, la Policía Metropolitana de Londres pidió a la multitud que tratase de identificar a las persona cuyos actos delictivos habían sido grabados por cámaras de seguridad, información que les facilitaban (tarea: analizar contenido). También en 2011, el gobierno británico propuso un reto (ya finalizado) para resolver un código. Planteado como un juego que duró unas semanas, sirvió para reclutar especialistas del área para la lucha contra el cibercrimen (tarea: resolver un código en un ambiente lúdico, planteado como un juego).
Luego hay otras situaciones en las que hablamos de «proyectos» o demandas de ayuda a medio/largo plazo. El FBI (de nuevo) tiene una web denominada «FBI Tips» donde solicita a los ciudadanos cualquier información que crean que pueda estar relacionada con actividades terroristas o delictivas (tarea: dar información). En españa, está por ejemplo la App «Alertcops«, una aplicación que permite a cualquier persona informar sobre delitos de los que sea testigo o de los que haya sido victima. Es lo que se conoce como «open call permanente».
Una de estas iniciativas de «open call» permanente está siendo llevada a cabo hoy en día por Europol.
Europol es la agencia de la Unión Europea en materia policial. Ayudan a los 28 Estados que forman parte de la Unión para luchar contra la delincuencia internacional y el terrorismo. Se enfrentan y persiguen delitos de tráfico de drogas, ciberdelincuencia, fraude, etc. Para luchar contra uno de estos delitos, el abuso infantil, Europol ha lanzado la iniciaitiva «Stop child abuse – Trace an Object».
Lo que hacen mediante esta iniciativa es publicar objetos que aparecen en fragmentos de fotografías de dichos delitos: un edificio, una calle, elementos de una habitación como lámparas o baldosas, prendas de ropa, etc. La tarea de la multitud es identificar el origen, la procedencia geográfica, de dichos objetos. Si pueden aportar más información, de cualquier tipo, mejor. Cualquier información que se pueda obtener sobre estos elementos, puede suponer una pista fundamental para resolver estos delitos.
Pulsando sobre estos objetos en la web de la iniciativa se puede dar información a Europol, de manera anónima si así se prefiere.
Como en las iniciativas de este tipo, la tarea no requiere formación previa y al no tratarse de conocimiento de alguna área específica, cualquier persona puede participar.
¿Identificas tu alguno de estos objetos?
APPEAL for help to #StopChildAbuse: 10 NEW photos released by police to trace child sexual offenders. Do U know them?https://t.co/Lu7oYs6j40 pic.twitter.com/Xu6c0BxQiE
— Europol (@Europol) 7 de julio de 2017